Desde Divulgadores de la Historia tratamos de ser útiles a otros compañeros que comienzan su labor a través de sus webs, redes sociales y libros. Un camino habitual, sobre todos para los más "nuevos" en este mundo de la autoedición. En esta ocasión, uno de nuestros más activos socios, Alberto Martínez Díaz escritor y administrador... Leer más →
NOS VAMOS DE VACACIONES EN LA ANTIGUA ROMA CON FERNANDO LILLO EL AUTOR DE «HOTEL ROMA. TURISMO EN EL IMPERIO ROMANO»
Una entrevista de Federico Romero Díaz Para Divulgadores de la Historia. El impulso de viajar, de conocer nuevos lugares y paisajes, de visitar los monumentos de los que tanto hemos oído hablar no es algo exclusivo de nuestro tiempo, es algo innato al ser humano que a lo largo de la historia y en la... Leer más →
UNA ENTREVISTA BÁRBARA. HABLAMOS CON DANIEL GÓMEZ ARAGONÉS SOBRE SU NUEVO ENSAYO: «TOLEDO. BIOGRAFÍA DE LA CIUDAD SAGRADA.»
La historia no sólo es un mecanismo para conocernos mejor a nosotros mismos, sino para conocer nuestras raíces y esencias, para formarnos incluso mejor como personas, a la par que también funciona como motor de desarrollo económico Una entrevista de Federico Romero Díaz para Divulgadores de la Historia. Daniel Gómez Aragonés además de ser uno... Leer más →
VIAJAMOS A LA HISPANIA PREROMANA DE LA MANO DE ALBERTO MARTINEZ DIAZ, EL AUTOR DE «EONIKÉ Y EL ÚLTIMO REY DE TART»
"Realmente es un reto hacer que la Historia o la cultura sean más atractivas para los jóvenes que ver un video de como pintarse las uñas, que puede alcanzar cifras de visionado de millones de personas." El autor Alberto Martínez Díaz Una entrevista de Federico Romero Díaz para Divulgadores de la Historia En esta ocasión... Leer más →
OTRO FALSO MITO QUE CAE: LA «PACÍFICA» CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ENREVISTAMOS A YEYO BALBÁS AUTOR DE «ESPADA, HAMBRE Y CAUTIVERIO. LA CONQUISTA ISLÁMICA DE SPANIA».
En el ámbito académico, a partir de los años 70 del pasado siglo, algunos investigadores marxistas fraguaron un sesgo ideológico basado en la confrontación entre el sistema «feudal» visigodo y el tributario-mercantil andalusí, propio de una sociedad urbana con un fuerte aparato estatal, donde la producción agraria se basaba en alquerías de propiedad comunal, lo... Leer más →
«CREO QUE LE DEBEMOS MUCHO A ROMA, AÚN CONSERVAMOS MUCHAS DE SUS TRADICIONES Y COSTUMBRES, COMO CIVILIZACIÓN SOMOS ROMANOS» . HABLAMOS CON MARIBEL BOFILL LA DIVULGADORA QUE ESTA DETRÁS DE «GLADIATRIX EN LA ARENA»
Maribel Bofill Una entrevista de Federico Romero Díaz para Divulgadores de la Historia. Hoy tenemos la suerte de entrevistar a una de las divulgadoras de la Antigüedad con más alcance en la red de redes: Maribel Bofill. Es profesora de formación vial y una autentica apasionada por la música y la antigua Roma; creadora de... Leer más →
CHARLAMOS CON JEAN-CLAUDE GOLVIN. EL ARQUEÓLOGO QUE CON SUS PINCELES RECONSTRUYE EL PASADO.
Una entrevista de Federico Romero Díaz en colaboración con Javier Veramendi (Desperta Ferro Ediciones) para Divulgadores de la Historia. En esta ocasión y coincidiendo con el lanzamiento de su última obra en castellano "Urbs. Paseo arqueológico por la Roma antigua", publicado por Desperta Ferro Ediciones tenemos la gran suerte, creo que es una de las... Leer más →
¿SABES QUÉ ES FLIPBOARD? ¿RECOPILADOR DE NOTICIAS O RED SOCIAL?
Un artículo de Maribel Bofill para Divulgadores de la Historia.Nos ofrece todo el contenido en un formato de revista, lo que nos permite tener todo lo que nos interese en un mismo lugar y poder consultarla de manera cómoda y rápida. ¿Qué es Flipboard? Flipboard es una aplicación multifuncional un recopilador de noticias que funciona también... Leer más →
VIAJAMOS A «EL MUNDO ANTIGUO» DE LA MANO DE PEDRO BARCELÓ.
Hoy en día hablamos todos de la globalización y nos pensamos que es un invento de nuestro tiempo; olvidamos que, ya la antigüedad, como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno, se crea el primer imperio globalizado y que luego el imperio romano, al retomar la herencia helenística, también globaliza el mundo mediterráneo, que ya... Leer más →
LOS MITOS DE AYER Y DE HOY MÁS CERCA QUE NUNCA CON «MITOMORFOSIS» EL NUEVO LIBRO DE PACO ÁLVAREZ
" Preferimos creer en el amor a primera vista, en el flechazo, antes que en una reacción química en el cerebro provocada por hormonas de nombres espantosos. Por eso perviven los mitos, porque necesitamos las hadas, los héroes, la magia en su estado puro. Si no, el mundo es aburrido y binario. Matemático y predecible.... Leer más →