Federico Romero Díaz.
«Licenciado en Historia por la UNED, bibliotecario de profesión, autor de la novela “No lleves flores a mi tumba” y co-escritor de la novela “Ab urbe condita. La Roma de la gens Valeria”. Administrador de la plataforma de divulgación histórica Historia y Roma antigua (HRA) con más de 320.000 seguidores en redes. Administrador de Divulgadores de la Historia y redactor fijo de la revista DHistórica, cofundador de Día de la Romanidad. Es un conocido colaborador, podcaster, guionista y articulista de algunas de las más prestigiosas páginas web y medios de divulgación(Academia Play, Arraona romana, Bellumartis, Casa del recreador, Un buen día para viajar de la Radio Pública de Asturias, Lignvm, ABC Historia, El Confidencial, Muy Historia, etc)
León Arsenal
Es escritor de una veintena de libros entre los que hay novela fantástica, negra, thriller, pero ha desarrollado el grueso de su carrera en la histórica, tanto narrativa como divulgación. En ese campo, está en posesión de premios tales como el Ciudad de Zaragoza, el Algaba de ensayo o el Letras del Mediterráneo. En la actualidad también es uno de los responsables de la editorial Kokapeli, que entre sus colecciones tiene una de novela histórica.
Sergio Alejo Gómez
Historiador licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona, recreacionista histórico, administrador de http://www.sergioalejogomez.com, escritor autor de la trilogía de “Crónicas de Tito Valerio Nerva ” y “¿Sabías qué? Curiosidades del mundo antiguo” y de su nueva obra “Herederos de Roma” .
José Mari Escalante
Estudiante de la carrera de Geografía e Historia en la UNED, editor de contenidos y responsable del blog de Historia y patrimonio histórico Caminando por la Historia. Colaborador del portal de Facebook de divulgación histórica de Historia y Roma antigua (HRA).
Herodoto de Halicarnaso
Historiador y bibliotecario. Administrador de la web Historiae, en la que se enseña cronológicamente la Historia de la Humanidad de una forma en la que se combine la profesionalidad, el rigor y la actualidad de contenidos con la amenidad, la visualidad y la sencillez de lenguaje y comprensión. Redactor en las revistas online «Egiptología 2.0» e «Histórica».
Javier Santamarta del Pozo
Javier Santamarta del Pozo nació en el barrio de Chamberí empezó a trabajar como plumilla en un periódico alicantino donde comenzó su idilio con el periodismo. Aunque él quería ser arqueólogo, acabó colegiado como politólogo. ¡Ya ven el cambio! Ha pasado años trabajando en Ayuda Humanitaria en varios conflictos, pero no le pregunten por qué. Él mismo no lo sabe. Ha publicado sobre la Leyenda Negra española en varios libros y revistas especializas. Es colaborador habitual en varios programas de radio. Tiene su propio blog en ABC llamado «Notas del Espía Mayor», su sección «Divulgando que es Historia» en EL LIBERAL, y su mayor orgullo es haberse convertido en un reiterado, autor de la prestigiosa Tercera del mencionado ABC. Sus libros se han vendido por miles. Tanto Siempre tuvimos héroes, Siempre estuvieron ELLAS, o Fake News del Imperio Español, y ahora Esto no estaba en mi libro de historia de la Primera República con varias ediciones de todos ellos.
Arturo Sánchez Sanz
Historiador y arqueólogo. Doctorando en Estudios del Mundo Antiguo en la Universidad Complutense de Madrid, ha colaborado en varios proyectos de investigación en España y en la University of Oxford, y actuado en excavaciones arqueológicas con la Aristotle University of Thessaloniki. Ha publicado varios libros el último y más exitoso “Pretorianos” con la Esfera de los libros. Finalista en los premios HIS LIBRIS.
Arraona Romana
Arraona Romana es una asociación cultural de Sabadell (Barcelona) que tiene como objetivo promover el conocimiento de la cultura clásica y ser un lugar de encuentro para todos aquellos amantes de la civilización romana. Para ello contamos con la colaboración de los mejores articulistas en divulgación romana.
Manuel León Bejar
Director Técnico Comercial Baetica-Flor de Garum. Investigador Grupo Investigación y tecnología de los Alimentos. Investigador Grupo de investigación de la Turdetania a la Bética. Arqueólogo, investigador, docente del Master de Arqueología de la Universidad de Sevilla, y gerente de Baetica, Vino de la Hispania Romana. Entre sus actuaciones profesionales se encuentran numerosas direcciones arqueológicas, el diseño e implantación de Planes Estratégicos de Turismo y Desarrollo Local relacionados con patrimonio arqueológico, la creación de infraestructuras y equipamientos de Uso Público relacionados con yacimientos arqueológicos.
Isabel Barceló
Licenciada en Filosofía y Letras, Isabel Barceló es una premiada autora de numerosas novelas, relatos cortos y artículos en diferentes medios de comunicación, como «Tope secreto. El secuestro de la luna», “Dido, reina de Cartago, «La muchacha de Catulo», «Mujeres de Roma»… Además, es la administradora del veterano blog MujeresdeRoma, que acumula ya cerca de 2.000.000 de visitas.
Juan de Aragón (alias el fisgón histórico).
Es el administrador de la excelente página El fisgón histórico y un excelente ilustrador. El Fisgón Histórico es una forma divertida y rápida de conocer la historia y sus curiosidades y vericuetos a través de ilustraciones, comics e infografías la mar de coloridas y simpáticas para así quedar de culturilla delante de tus amigos. Su última obra ha sido la ilustración de Harald. El último Vikingo, en colaboración con Desperta Ferro.
David Ramírez Jiménez
Licenciado en Historia Contemporánea, Doctor en Historia y uno de los mejores especialistas en el siglo XIX. Académico correspondiente de La Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Autor de numerosos libros de referencia sobre el siglo XIX. Administrador de Falerística: Los símbolos de nuestra Historia.
Jorge Álvarez
Licenciado en Historia y diplomado en Archivística y Biblioteconomía, Fundador de la revista Apuntes (2002-2005). Creador del blog El Viajero Incidental. Bloguero de la Brújula Verde y bloguero de viajes y turismo desde 2009 en “Viajeros”. Forma parte del equipo de editores de Tylium.
Mireia Gallego
Bloguera y autora de contenidos del blog Atenea Nike. Articulista de Arraona Romana. Divulgadora de la Historia grecorromana especializada en la vida cotidiana en el siglo I-II. Miembro de Antiqva Hispania. Actualmente centrada en el estudio del papel femenino en la sociedad romana y en la influencia del imperio en nuestros días.
Juan Manuel Palomino
Aprendiz de todo y maestro de nada. He sido físico, informático, ilusionista, cartero y actor (no en ese orden). Sin embargo, mi pasión por el conocimiento de lo sucedido en el pasado me ha llevado ahora a divulgar la Historia desde mi blog El Historicón y en un programa de radio en Onda Cero Valdepeñas.
Maribel Bofill
Profesora superior de guitarra, profesora de formación vial, apasionada de todo lo que tenga que ver con el mundo romano, especialmente con la vida cotidiana y las costumbres. Creadora y responsable del blog Gladiatrix en la arena, colaboradora de la web Arraona romana y del periódico digital Cinco Noticias.
Marco Almansa
Licenciado en Historia, con un máster en Antigüedad romana y Doctor en Historia antigua, más concretamente en los sacrificios en la antigua religión de Roma. Asesor histórico de novelas y miniaturas. Autor de artículos de divulgación y recreación histórica en diversos medios.
Esperanza Varo Porras
Estudió Empresariales, carrera durante la que descubrió su pasión por la Historia económica. Pasado un tiempo, empezó estudios de Historia y Antropología. Actualmente ha creado un blog, Esperanzavaroblog, en el que comparte su amor por la Historia. Además, ha publicado la novela «Enyra. Una historia de amor y coraje en la Andalucía prerromana».
Miguel Ángel Municio Castro
Graduado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Arqueología por la Universidad de Granada. Actualmente está cursando en la Universidad de Málaga un segundo máster de Profesorado en Educación Secundaria. Administrador del blog Romana Insolentia donde desgrana la historia de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media europeas, además de recomendar lugares históricos, visitas y compartir reseñas de publicaciones relacionadas con el ámbito de su estudio.
Juan Luis Gomar Hoyos
Ingeniero de profesión, escritor y administrador del blog Historia Hispano. Mi interés por la Historia comenzó cuando estudiaba Ingeniería, y fueron los textos de Heródoto de Halicarnaso, el padre de la Historia, los que cambiaron para siempre mi forma de ver y entender el mundo. Desde entonces voy buscando siempre testimonios originales de los cronistas del pasado, aquellos que escribieron sobre su época y conocieron los hechos que narran de primera mano.
Ángel Portillo
Docente por vocación y profesor de instalaciones electrotécnicas desde 1988. Autor de LIGNVM, primera parte de la trilogía de la Vida de Aurelio; ficción histórica ambientada en los primeros años del Imperio de Ulpio Trajano. Administrador del blog Lignum en Roma dedicado a la historia y cultura romana. Además, miembro del grupo de recreación histórica Barcino Oriens – Legio II Traiana Fortis.
Roberto Zapata
Profesor y estudioso del mundo bizantino. Desde 2015 mantiene la web Desde las Blaquernas, dedicada a la historia de Bizancio y a otros contenidos relacionados con la narrativa histórica. Además, mantiene otra faceta como novelista. En el momento presente trabaja en un proyecto novelístico sobre Jorge Maniaces, el héroe bizantino del siglo XI. En paralelo está escribiendo una trilogía ambientada en los años de la conquista musulmana de Hispania.
Juanjo Ortiz
Historiador y creador del blog sobre la Segunda Guerra Mundial EL CAJÓN DE GRISOM, con el que lleva más de 10 años. También es el autor del podcast LA TRINCHERA. Fue redactor en la, tristemente desaparecida, revista especializada en la Segunda Guerra Mundial “WW2 Global Projet Magazine”, en el diario online “Blasting News” y en la Asociación Sociocultural Cincuentopía con artículos relacionados con el cine y la historia. En la actualidad es colaborador de la revista MUY HISTORIA como Advisory Reader. También colabora con diversos canales de YOUTUBE de divulgación y otros blogueros. También es miembro de “Blogueros de Historia”..
La Casa del Recreador
Francisco Rivero es el gestor de La Casa del Recreador, proveedor español de productos y elementos de recreación histórica online. Fruto de su pasión por la Historia y sobre los pilares del cumplimiento legal y la visión a largo plazo, La Casa del Recreador realiza una intensa labor divulgativa a través de su blog, abierto a las mejores firmas de la investigación histórica española.
Héctor Uroz
Héctor Uroz es profesor de Historia Antigua de la Universidad de Murcia, y Doctor y Licenciado en Historia con Premio Extraordinario por la Universidad de Alicante. Sus libros y artículos científicos se han centrado en el estudio del mundo ibérico y romano, en cuestiones de cultura material, de Iconografía y religión. Tiene una amplia experiencia en el trabajo de campo, habiendo participado en excavaciones arqueológicas en Pompeya o La Alcudia de Elche, mientras que del importante yacimiento de Libisosa no solo actúa de co-director científico, sino que además administra sus RRSS, protagonizadas por un lenguaje audiovisual de producción propia, en un ejercicio de “divulgación desde dentro”.
Francisco García Campa
Pese a ser un enamorado de la Historia, orientó sus estudios a las ciencias jurídicas obteniendo la licenciatura en Derecho y la diplomatura en Relaciones Laborales. Persiguiendo su pasión se graduó en Historia, dedicándose a la divulgación histórica militar. Es el creador del Blog Bellumartis Historia Militar, y colaborador en varias revistas y webs. Además, es autor del libro «Cayo Mario, el tercer fundador de Roma».
Jesús García Barcala
Jesús García Barcala es un destacado promotor del conocimiento, especialmente de la historia y el lenguaje en varios idiomas. Su preparación académica, en conjunto con su interés por la investigación de la historia universal, le permitieron crear el exitoso blog Ciencia Histórica y ser, además, colaborador de diferentes portales en internet. Su tarea como promotor de la difusión de la cultura es incansable, y lo demuestra con otras obras, como su novela «Yo Átomo», donde de forma creativa narra el recorrido de un átomo siendo testigo de la historia del universo, o de su obra «Cien Años de la Primera Guerra Mundial. Los inicios»; y su texto «50 libros para la historia», donde sugiere los mejores libros para conocerla.
Minitesis
Ingeniero informático. Ha cursado, además, varios másteres y la carrera de Biología y Telecomunicaciones. Su principal interés es utilizar sus conocimientos en desarrollo para mejorar el ecosistema de la divulgación online. Realiza divulgación cultural en Instagram con el usuario @minitesis.
Minitesis – cultura en 1 minuto en Instagram
Alberto Martínez Díaz
Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia e Ingeniero Técnico en Construcciones Civiles por la Escuela Universitaria Politécnica de Cáceres. Ejerció la abogacía como abogado urbanista aunque la mayor parte de su carrera profesional la ha desempeñado como Licenciado en Derecho en la Administración General del Estado en la gestión del agua. Es un apasionado de la lectura y la pintura. Ha escrito dos novelas “La doncella en la nieve” y “La máscara alana”. Actualmente trabaja en la secuela de esta última, la novela “Las brumas del sueño”.
David Casado Rabanal
Periodista y titulado superior de la Administración del Estado antes de mi jubilación. En la actualidad soy miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid, la Sociedad Geográfica Española, la Asamblea Amistosa Literaria de Novelda, la Asociación de Escritores Extremeños y el colectivo Divulgadores de la Historia. Mi trabajo como autor, ensayista y conferenciante se centra en la divulgación de la Historia, una tarea que me apasiona. Precisamente, con mi ensayo sobre La Marina ilustrada. Sueño y ambición de la España del XVIII, coeditado por Ediciones Antígona y el Ministerio de Defensa (2009), resulté finalista del VI Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas. También tengo publicados los libros: Resistencias numantinas. Los antecedentes más indómitos del pueblo español, con el sello de Caligrama (2016), y Vísperas de sangre y otros relatos sombríos.
Javier Rubio Donzé
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Cofundador de Academia Play y Corporatia Play. En el 2012 crea la firma Donzé de diseño gráfico y edición de vídeos corporativos y en el 2015 abre el canal de YouTube de Academia Play, el canal de historia en YouTube más grande del mundo hispanohablante. Javier también ha publicado varios libros de divulgación que se han convertido en éxitos editoriales.
Javier Martínez Pinna
Profesor de historia, investigador y escritor. Autor de numerosos ensayos como Breve historia de las Guerras Púnicas, los exploradores de Hitler, Eso no estaba en mi libro de historia de la Edad Media, etc. ES también colaborador de Muy Historia, National Geografic, Vive la Historia, Clio Historia, etc.
Jorge Emilio Carpio Valencia
Creador de contenido sobre historia, creencias, tradiciones, culturas, etc en You Tube, Facebook, Instagram, etc etc. En todos ellos bajo el nombre de Jorem.
Yasmin Bernuz Rodríguez
Graduada en Historia, Master en Historia del mundo mediterráneo antiguo. Doctoranda en la Universidad de Alicante en el ámbito religioso del mundo celtoromano. Integrante de la asociación Klías Cultura (historia de las mujeres e historia de género) y de Mos Religiosvs( recreación religiosa en la Antigüedad). Escribe y dirige el blog El Legado de Dana (historia y costumbres celtas).
Alfred López
Escritor, conferenciante y bloguero. Es la persona que está detrás del blog “Ya está el listo que todo lo sabe”(20 minutos) Premio Vitácora al mejor blog de Arte y Cultura. Autor de tres libros, es participante habitual de numerosos medios de comunicación y es requerido para ofrecer conferencias y charlas en diversos eventos de divulgación.
Ya está el listo que todo lo sabe
Rubén Ibarzábal
Es un periodista afincado en Japón, dedicado a la traducción, que se ha especializado en divulgar en su blog historia japonesa. Es autor de Crónicas de Samuráis, recién lanzado.
Juan Pablo Perabá
Divulgador, articulista y editor. Ha publicado en la revista Clío Historia y en el diario ABC. Embarcado en el lanzamiento de una revista digital de historia Laus Hispaniae junto con el blog hermano en la web. En la revista desempeña la función de redactor jefe.
Carmen Leal Soria
Se doctoró en Historia Medieval y desde entonces se enamoró de la rica tradición literaria irlandesa y de su sorprendente cultura medieval. Se adentró en la tradición escrita de la lengua irlandesa y en la arqueología del mundo Céltico antiguo durante varios años de estudio y trabajo en Irlanda. Autora de «Por la gloria de Clonmacnois.»
Marcos Uyá Esteban
Diplomado en Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en Historia Antigua y Medieval. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Especialista en Roma, Grecia, Persia e historia militar. Miembro de la Sociedad Española de Iranología. Autor de tres libros: «Legiones romanas en Caledonia: Agrícola contra Calgaco», «Breve historia del fútbol» y «Marco Aurelio: el último emperador de la edad dorada». Ha publicado más de una treintena de artículos en revistas como Desperta Ferro, Historia de la Guerra, Stilus, Mundo Iranio o Arqueología, Historia y Viajes sobre el Mundo Medieval. Nuevo colaborador en la revista Laus Hispaniae.
Antonio Casado Poyales
Historiador de formación, y técnico de archivos, bibliotecas y museos de profesión. Licenciado en Geografía e Historia, Especialista en Historia del Arte (Univ. Complutense), Postgraduado en Archivística (UCLM), y Diploma de Estudios Avanzados de Doctorado en Humanidades (UCLM). Ha impartido clases como profesor invitado, entre otros cursos, en las primeras ediciones del Máster en Cultura y Patrimonio de la Facultad de Humanidades de Toledo, y se mueve en el ámbito de la gestión cultural y patrimonial, la Historia del Arte y del Documento, las bibliotecas universitarias y el asociacionismo profesional. Es autor de «La Mesa de Salomón de oriente a Toledo» y «Toledo y sus gentes en el siglo del Greco»
La Bitacora Antonio Casado Poyales
Domingo Alberto Martinez
Filólogo de formación y apasionado de la palabra escrita, Domingo Alberto Martínez (Zaragoza, 1977) dirigió una librería hasta el año 2012, momento en el que se trasladó con su familia a Tudela, capital de la Ribera navarra. Su primera novela, Las ruinas blancas, fue premiada en el XVI certamen «Santa Isabel de Aragón, reina de Portugal», convocado por la Diputación de Zaragoza en 2001. Un año antes, su siguiente novela, Trovas de fierro, había recibido el premio «Alfonso Sancho Sáez» del Ayuntamiento de Jaén. Colaborador habitual de revistas digitales (Almiar, Narrativas) y páginas de literatura (Letralia, Resonancias, Proyecto Sherezade), sus relatos han sido reconocidos en todo el ámbito del castellano.
Sus relatos, premiados en más de sesenta certámenes literarios, están recogidos en las antologías El pan nuestro de cada día, Palos de ciego y Un ciervo en la carretera, esta última actualmente en librerías.
La Biblioteca Perdida
Con miles de seguidores y años de trayectoria divulgativa la Biblioteca Perdida es un programa radiofónico de divulgación histórica tratándola de una manera desenfadada, con relatos, tertulias, recreaciones y noticias.
Luis Íñigo Fernández
Doctor en Historia Contemporánea, profesor en la Universidad Camilo José Cela, con una larga trayectoria docente ha publicado además cerca de una veintena de libros de divulgación histórica relacionados con la historia universal y de España. Especializado en la Segunda República, la Historia contemporánea de España y el uso didáctico del cine.
Jonathan Bar
JONATHAN JACOBO BAR SHUALI (Maastricht-1998) Egresado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en el periodo napoleónico, en la actualidad centra sus estudios en la historia militar de la época . Ha sido becario de prácticas en la revista Desperta Ferro en 2020. Además de ello, ha impartido conferencias en diversos foros divulgativos y académicos, asimismo ha colaborado con diversos medios tales como: La Razón, ABC, El Correo de España, Valencia Plaza, etc. Socio de la asociación juvenil napoleónica Fusiliers-Chasseurs Madrid desde 2017 y presidente de esta desde 2019. Socio de número de la “Napoleonic Historical Society” (Estados Unidos) y miembro de la Junta de Gobierno de la Delegación Complutense de la Asociación Española de Jóvenes Modernistas. Representante en Madrid de la organización napoleónica más antigua (1937) e importante europea: “Le Souvenir Napoléonien”-El Recuerdo Napoleónico
Asociación Fusiliers Chausseurs
Eduardo Ortiz Pardina
Licenciado en Administración de Empresas es un apasionado por la historia que divulga desde su blog. Tiene más de 30.000 seguidores en Instagram.
Daniel Gómez Aragonés
Licenciado en Humanidades, obtiene el certificado del periodo Docente de Estudios de Doctorado, la Suficiencia Investigadora y el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el área de Historia con un trabajo vinculado al visigotismo en el Toledo de la Edad Moderna. Lleva más de una década estudiando y divulgando el periodo visigodo, particularmente en Toledo, a través de publicaciones, conferencias, rutas culturales y medios de comunicación. Además, colabora con distintas asociaciones y colectivos en pos de la defensa de la identidad goda y el patrimonio histórico. Ha publicado La invasión bizantina de Hispania 533-625. El Reino Visigodo frente a la expansión imperial (2013), El esplendor del Reino Visigodo de Toledo (2014) y Vouillé, 507. El nacimiento del Regnum Gothorum de España (2016), y continúa con su labor investigadora y divulgativa asociada a nuestra Historia, Cultura, Tradición.
Fernando Lillo Redonet
Fernando Lillo Redonet (Castellón de la Plana, 1969) es Doctor en Filología Clásica, profesor de latín y griego en el IES San Tomé de Freixeiro (Vigo) y autor de numerosos libros y artículos sobre el Mundo Antiguo. Ha sido pionero en España en los estudios sobre el cine de romanos con sus obras El cine de romanos y su aplicación didáctica (1994) y El cine de tema griego y su aplicación didáctica (1997).
Es autor también de guías didácticas de películas como Gladiator, Troya o Alejandro Magno.
Ha sido miembro del comité científico del Congreso Internacional Imagines. La Antigüedad en las Artes Escénicas y Visuales (Universidad de la Rioja, 2007) y colaborador en el volumen Hellas on Screen. Cinematic Receptions of Ancient History, Literature and Myth (2008). Ha impartido conferencias en Universidades españolas y extranjeras sobre el cine de romanos e igualmente numerosos cursos de formación del profesorado sobre el mismo tema. Es colaborador habitual de Historia National Geographic, revista en la que ha publicado artículos y reseñas sobre el mundo griego y romano.
http://fernandolillo.blogspot.com/
Víctor Pinto
Ingeniero en Informática. Soy de Madrid y mi amor por la historia me ha llevado a crear un humilde blog sobre curiosidades y anécdotas de la historia de Madrid. Además intento descubrir en el blog rincones de la ciudad y planes para hacer en ella. Mi intención a la hora de escribir es acercar Madrid a la gente, le guste o no la historia, de tal forma que conozcan un poco más las calles o plazas por donde pasean y vivan. Creo que de esta forma se disfruta más la ciudad.»
http://www.elfisgondemadrid.es/
José Antonio Olmos García
Policía local de profesión, desarrolla su cometido en la categoría de oficial en el municipio de Huesca, contando con casi 15 años de servicio y varias distinciones. A pesar de que su afán por la historia le viene desde pequeño, no fue hace mucho cuando se decidió a cursar estudios universitarios de Geografía e Historia en UNED y comenzar en el mundo de la divulgación a través de las redes sociales. Actualmente administra el blog elultimoromano.com así como páginas en Instagram y Facebook con el mismo nombre. Además, colabora con revistas, páginas, asociaciones, blogs relacionados con la divulgación histórica.
Alfonso Benito Rica
Profesor colaborador en las escuelas de negocio ESIC, ESADE, DEUSTO, LOYOLA ANDALUCIA, FUNDACION VILLANUEVA, UPM TELECOMUNICACIONES, CESMA, CLUB DE MARKETING LA RIOJA, CLUB DE MARKETING DE NAVARRA, etc. También me dedico a la investigación histórica y pertenezco a las siguientes asociaciones:
Secretario General del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España (FEHME)Miembro de la Asociación Cultural Amigos del Museo Militar de Burgos . Colaboro con el diario regional de Burgos y Soria «Tu voz en Pinares», periódico quincenal. Publico una página desde el ejemplar nº 33 del 9 de octubre de 2020 hasta la actualidad:
https://www.tuvozenpinares.com/seccion/descargas
Patricia González Gutiérrez
«Licenciada en Historia por la UCM, donde también se doctoró, con una tesis sobre el control de la natalidad y del cuerpo femenino en Roma. Su tesis fue publicada posteriormente con el título El vientre controlado. Anticoncepción y aborto en la sociedad romana (KRK). También es autora de Soror. Mujeres en Roma (Desperta Ferro Ediciones) y ha sido, además, asesora histórica de la serie El corazón del Imperio (Global Set/ Movistar), precisamente sobre las mujeres en Roma.
Ha realizado también dos másteres, uno en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la UAM y uno en Estudios de Género por la Universidad de Sevilla. Ha sido becaria de investigación en la UCM y profesora de un programa senior en la UNED, además de dar clase en instituciones privadas como el Centro Elba y el CECOLE. Su interés por la divulgación la ha llevado a dar charlas en colegios e instituciones, tanto privadas como públicas, como, por ejemplo, las llevadas a cabo en la Asociación Lasinmiedo (Sevilla), el museo Provincial de Guadalajara o el de San Isidro (Madrid).
En su carrera investigadora, Patricia González Gutiérrez ha dado conferencias y ha publicado artículos sobre varios temas, como la mujer en el cristianismo primitivo, la corporalidad femenina en el mundo clásico, la educación femenina en Roma o sobre el tratamiento historiográfico de los personajes históricos femeninos. También ha colaborado en la organización de diversos simposios, en la edición del reciente libro Blame it on the gender, y realizado estancias de investigación en Roma y Oxford. Actualmente es miembro de la Asociación Barbaricum, dedicada al conocimiento sobre el mundo tardoantiguo.»
Patricia González Gutiérrez( Academiaedu)
Ángel Miranda Vicente
Dedicado profesionalmente al mundo del periodismo y la comunicación, también he desarrollado una carrera como autor de dos cómic (‘Espadas del fin del mundo’ y ‘Lezo’), un libro de viajes (‘A bordo del galeón’) y una novela (‘Carrión, un canalla sin ventura’). Todas estas obras tienen como denominador común el componente histórico, narrando desde los combates de Cagayán a la batalla de Cartagena de Indias o las navegaciones españolas del siglo XVI. Intento que mis obras ofrezcan una fórmula de alta calidad que mezcle la emoción, acción y aventura… con el máximo rigor histórico, siendo asesorado siempre por profesionales de cada temática. Con ello pretende fomentar la pasión por la historia y hacer que disfruten de ella tanto los aficionados como los lectores más reacios al género.
https://novelacarrion.company.site/
Gustavo Adolfo Ordoño
Periodista e historiador de formación en la universidad Complutense y como profesional ha trabajado, colaborado, con varios medios digitales y en editoriales en el departamento de comunicación y publicidad. Como historiador trabajada para varios archivos como documentalista y es autor del libro: La Guerra de Ifni. Cuando la Guardia Mora abandonó a Franco
Laura Díaz López
Licenciada en Historia con Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas en Investigación Histórica, Artística y Geografía, actualmente realiza estudios de Doctorado con la redacción de su tesis sobre epigrafía romana e Historia de Género. Ha publicado en varias revistas especializadas como Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, Revista Principe de Viana, Revista de la Universidad del Rosario, etc. Actualmente dirige el blog Los Fuegos de Vesta
Toño Taboada
ES graduado en Geografía e Historia por la UNED(2018) y licenciado en derecho(U.Complutense de Madrid) desde 1987. Autor del blog Historia Sin Pretensiones y del canal de podcast del mismo nombre. Coautor del libro «Ab Urbe Condita. la Roma de la gens Valeria».
Iban Martin Prado
Su pasión por la historia y la radio le llevó en 2017 a adentrarse en el mundo del podcasting colaborando en El Descampao, donde trata diferentes periodos históricos. En 2020 crea ROMA AETERNA: un podcast dedicado a dar a conocer la historia de Roma desde su origen y hasta el final. Su objetivo es hacer de la divulgación algo ameno, divertido pero sin renunciar a la seriedad en el trato de la información y uso de fuentes contrastadas.